Vane Balón
HERMANA FURIA Y CIVES, ROCK EFERVESCENTE EN VALLADOLID: ASÍ LO VIVÍ
*Reportaje fotográfico: cedido por Pablo Castro Vadeocio

El pasado viernes 21 de mayo tuve una cita muy especial en sala Cientocero de mi ciudad Valladolid: actuaban Hermana Furia y Cives en este nuevo espacio para directos, y acudí muy bien acompañada.
¿Sabes con quién fui? Con mi madre y mi padre, ya que por el Día de la Madre decidí regalar cultura musical en familia y como tengo la suerte de que les encanta la música en una amplia diversidad sonora -ya sabes de dónde me viene a mí la inquietud-, el regalo fue todo un acierto.
Así que sin duda la velada pintaba genial, tanto por las bandas como por las personas que estarían a mi lado disfrutando de los directos -que les adelantaba «vais a flipar» y no me equivoqué-.
CIVES, INDIE ROCK IMBATIBLE
La tarde noche en directo arrancó en torno a las 20.20h, con la formación madrileña CIVES que ejecuta una amplia gama de composiciones afianzadas en el entorno del rock contemporáneo hundiendo raíces en el sonido noventero.
Dentro de la diversidad compositiva manejada detecté matices provenientes del hard rock, indie elaborado, pop duro -o rock blando, como prefieras llamarlo- y ornamentaciones oscuras rozando la lisergia. El hilo conductor es el rock alternativo dinámico, cuyas melodías dejan huella en quien escucha rescatando tramos pegadizos de estribillos instrumentales y vocales altamente adictivos.
Abarcaron temas como "Dinamita", "Incendio", "1000 Veces Mejor" (empezaron con ella) y "Cada Palabra" entre otros cortes que formaban parte de un intenso setlist.
También incluyeron estreno de nueva canción que nunca antes habían tocado en directo. Explicaron que «irá en próximo material, compuesto en plena pandemia». Es cierto que todo lo malo que trajo el 2020 -confinamiento- se ha transformado en ambiente prolífico para muchas formaciones. Al final de todo lo malo siempre se saca algo bueno, está claro.
En algunos breves parones entre canciones aprovecharon para dar las gracias tanto a la sala como a la Agencia Entrebotones y al público asistente. Dados los tiempos complicados en lo que al estado de directos post Covid se refiere, la realidad es que es un reto programar. Además, que el público responda -recuerda que ya estaba mal la asistencia a directos en salas en plena normalidad conocida- sin duda es motivo de alegría y agradecimiento porque permite que el engranaje de la música en vivo se vaya reactivando y renovando.

Cives se desenvuelven bien en términos compositivos, y en plano de ejecución instrumental y vocal no hay nada que objetar. Sí es cierto que noté cierto hermetismo sobre el escenario en la vocalista, incluso pudo tratarse en verdad de timidez en los primeros temas. Pudo deberse a la frialdad de ver al público sentado porque cuenta con una modulación espectacular, y el sonido estuvo regulado al milímetro (Corte 3). Aunque respondimos al feedback solicitado en algunos cortes -dar palmas, corear...- no es lo mismo que la cercanía de estar de pie y moviéndonos en cierto sentido.
Sea lo que fuera, nada que reprochar en términos profesionales, tan solo es un apunte porque sí se percibió que algo le impedía soltarse del todo -presencia escénica- hasta bien avanzado el repertorio. Después brindó algunos momentos como tenderse en el suelo o complicidad con integrantes de la banda. Con la brillante modulación efectuada relegó a un segundo plano lo comentado.

El equilibrio presencial -contrapunto escénico- lo aportó la guitarrista, un torbellino incombustible desde el primer segundo de actuación que nos regaló auténticos momentazos en solos, acompañando la ejecución minuciosa arrodillándose y no parando quieta ni un segundo.


En general la actuación fue dinámica, entretenida y compaginándose bien entre integrantes. Cives es una formación que merece la pena que veas en directo si se te cruza la oportunidad.

HERMANA FURIA, ENERGÍA EXPLOSIVA Y BRILLANTE
Tenía muchas ganas de poder disfrutar de HERMANA FURIA en vivo. Resulta que hace algunas semanas incluí su videoclip "Grita con Furia" en el programa Zapatilla RTVE, dentro de mi sección mensual Distrito Uve. Dediqué el espacio a un reportaje sobre Street Art con Okuda y música de varias bandas después.
Cuando vi aquel clip ya me quedó claro que este cuarteto era especial, y que la interpretación no era una performance, pero tenía muchas ganas de comprobar si mi intuición era acertada. Justo subieron al escenario tras cambiar algunos instrumentos y arrancaron precisamente con este corte que me fascina... ¡Fue brutal presenciar en directo la explosividad interpretativa de la cantante, pero ojo al baterista y guitarrista que no se quedan cortos tampoco. La bajista, con su templanza sobre el escenario equilibraba la balanza visual.
La brutal adrenalina concentrada sobre el escenario lograron transmitirla al público, que gran parte saltábamos en las sillas cabeceando pero controlando el impulso de levantarnos y agitarnos sin medida. Miraba a mi padre y a mi madre de vez en cuando y no perdían detalle, ni de Cives ni ahora de Hermana Furia. Cuando terminaron "Grita con Furia" me miraron los dos y gesticulaban con las manos haciendo señales con pulgares hacia arriba mientras los ojos estaban abiertos como platos. Esa fue la señal de que estaba siendo un regalo perfecto.
Esta formación se expresa a través del hard rock contemporáneo, hundiendo raíces en los sonidos crudos mayoritariamente pero reinterpretando y adaptando al siglo XXI incorporando también expresiones sonoras del plano alternativo: ¿podría tratarse de un puente generacional? Sin duda, y a las pruebas me remito porque basta con escuchar lo que hacen para comprobarlo.

El directo dinámico de Hermana Furia congrega un buen arsenal de matices musicales resonando dentro de la amplitud del rock, con influencias del blues y funk, ornamentaciones del rap y enfoques hacia el black rock (sonido oscuro que definí hace años).

A lo largo de la actuación presenciamos momentos únicos como el que captó la cámara de Pablo (VADEOCIO) y que ves a continuación:

Debo destacar el dominio de la intensidad en las interpretaciones, remarcando momentos claves de las canciones aumentando a nivel instrumental conforme se llegaba al punto álgido del corte y disminuyendo según se terminaba la parte clave.
Además, la desenvoltura vocal ensalzaba todo el despliegue instrumental, generando un combo espectacular ofreciendo un directo casi mágico para el recuerdo.

Además de "Grita con Furia" interpretaron canciones como "Soy la Tormenta" -que justo ese mismo 21 de mayo salía como single y lyric video-, "Pie Fuera" (momentazo estilo jam que arrancó aplausos intenso más que merecidos), "Soy Tormenta" (nueva canción), y "Morse" entre otras. Precisamente esta última me resultó curiosa por el guiño rítmico aportado que efectivamente recuerda al código.
Por supuesto también tuvimos varios momentos esenciales donde el feedback pedido se aportó sin problema, y lograron generar tal ambiente que despedirse de la actuación costó porque nos encontrábamos tan a gusto con la velada que las dos horas en la sala CientoCero se pasaron volando.
Compré merchandising (disco a Cives y camiseta a Hermana Furia que fue para mi marido ya que el disco lo sacarán tras el verano) y me acerqué para presentarme a las dos bandas. Hablé con Inés de Entrebotones que lleva a los dos grupos -qué emoción porque solo teníamos contacto digital desde hacía años- y con Pablo Castro de Vadeocio que está programando en la sala y que es autor de las imágenes que has ido viendo a lo largo del texto -gracias mil, Pablo, como siempre-.
El trato cercano de integrantes de los grupos -incluso Edu y Nuria de Hermana Furia se acercaron a saludar a mis padres- pusieron el broche de oro a la velada. Camino a casa comentamos las actuaciones entre mi madre, mi padre y yo y me emocionaba escuchar que vaya dos grupos más buenos, que era una pena que no sonaran en las radios convencionales y en la tele: «¿cómo era posible?» repetían una y otra vez, y eso que saben cómo está el percal porque fue lo que me llevó a abrir este rinconcito de Distrito Uve.
Con todo el subidón de una noche de calidad musical y anotaciones en mi cuaderno de conciertos tenía muchas ganas de publicar la crónica, pero una mudanza de piso de por medio me ha retrasado la salida de esta crónica -perdón pero ha sido por causa de fuerza mayor, y por fin pude instalarme en un rincón de la nueva dirección para publicar-. Redactando he revivido sensaciones de hace una semana, y de nuevo he sentido que estuve en el lugar adecuado con las personas perfectas. Por más noches de música en directo y más bandas de calidad como estas.
TE PUEDE INTERESAR LEER EN BLOG DISTRITO UVE:
¿Qué pasaría si la música dejara de existir?
Bala + Penadas por la Ley en mi sección Zapatilla RTVE
Nueva actualización en Censo Riot Girl
Un año de Covid-19: el virus que destruyó la cultura como la conocíamos y nuevas dimensiones
Me entrevistó Sergio Aloud Music en Twitch, programa "El Patxarán de la Victoria"
Maud the Moth en Imprescindibles DV: avant garde al máximo exponente