top of page

BLOG DISTRITO UVE

-El blog de los oídos inquietos DESDE 2012-

  • Foto del escritorVane Balón

LA COSIFICACIÓN EN LAS PERFORMANCE: ¿IRREVERENCIA, MARKETING O INSULTO?

Colabora en este texto: Lane Lazy (cantante de JOLLY JOKER).

La cosificación es un hecho constante que percibimos en anuncios, videoclips, series, películas y en un largo etc. de contextos que cada vez son más cuestionados.


A pesar de ello sigue siendo un reclamo como performance en actuaciones de música y en galas importantes cuyo erróneo mensaje puede tener un gran calado debido al perfil mainstream del público (masivo si hablamos de MTV y sus productos, por ejemplo).


En la última gala de los VMA (Video Music Awards) se producía una escena a mi parecer lamentable, la de la imagen que abre este post y que conocí porque fue compartida en el perfil personal de Fran Becerril en Facebook. En la fotografía hay tres hombres cosificados por la Youtuber Nikita Dragun, que generó ser tachada de "sexista" y "racista" por varios medios de comunicación. Y el post de Fran abrió un interesante debate que decidí trasladar aquí, en el Blog de DISTRITO UVE.


LA COSIFICACIÓN SOLO ENTURBIA EL AVANCE:

Ante el post de Fran con la imagen adjunta se generaron comentarios muy variados. Yo expuse que la imagen me daba asco porque «denigran, y este tipo de performance deberían desaparecer, sin más. En este tipo de galas, con tal de llamar la atención la peña es capaz de todo. Ridículo es como lo percibo. Asco».


Y es que en un proceso evolutivo en el que se pretenden erradicar acciones que sometan de cualquier manera, tanto a un hombre como a una mujer, la imagen que protagoniza este debate me parece un horror. Me pregunto qué mensaje están captando jóvenes y no tan jóvenes con esta fotografía, que claramente pretendía generar difusión y que se hablara de ello por llevarse a cabo en una alfombra roja de esta magnitud.


También me pregunto qué habría acontecido si la escena hubiera sido justamente al revés: un hombre llevando con correa a tres mujeres: creo que debería darse la misma reacción a una imagen y a la otra.


DOS OPINIONES DIFERENTES SOBRE EL TEMA DE LA COSIFICACIÓN:

Fran Becerril y Lane Lazy comentaban también en el post de Facebook lo que ocurrió hace tiempo con una portada de un disco de Hard Rock en el que salía un hombre marcando a fuego una nalga de una mujer que propició críticas importantes.


En verdad comprendían la crítica pero les parecían desorbitadas algunas reacciones en parte. Ofrecí mi punto de vista, y se creó un debate interesante con Lane Lazy que decidí exponer íntegro aquí porque fue un intercambio de opiniones diferentes pero expuestas con respeto. Hablé por privado con Lane y le pedí permiso para poder colgar públicamente nuestra conversación/debate que tuvimos, de cara a incluirlo en este artículo de opinión en el que te encuentras, y le pareció bien así que mil gracias por querer participar.


Me pareció interesante aportar mi punto de vista al respecto, así como intentar comprender su perspectiva que difiere en gran medida de la mía. No por eso convierte su opinión en poco válida, y es que al final trabajar con la empatía puede propiciar un entendimiento y acercamiento de posturas enfrentadas que nos ayude a evolucionar conjuntamente. Al menos la finalidad de artículos de opinión como este es precisamente conocer puntos de vista contrarios, pero bien razonados. Esto es lo que hablamos, a ver qué te parece.


MI PUNTO DE VISTA EN EL POST, EN RELACIÓN A LA COSIFICACIÓN PERCIBIDA, ARRANCÓ ASÍ:

Discrepo con la fotografía por el mensaje que se manda, tanto en la imagen de esta mujer como la del hombre azotando el culo de una mujer: ¿es necesario azotar o someter a otra persona en público y denigrarla con ello, cosificándola por imagen o marketing o irreverencia? Entonces realmente algo falla. A l@s nudistas les mola ir sin ropa, pero lo hacen en el contexto apropiado: sus casas, playas para ello, etc. En público, si vas en bolas te multan y en restaurantes no te dejan acceder por higiene entre otras cosas por ejemplo. ¿Sería irreverente hacerlo por la calle? Bueno, sí, como cualquier práctica que rompa patrones conductuales normales, pero no es correcto hacerlo ni legal. Entonces, ¿someter en público, sea por marketing o por libertinaje es correcto? No, ni de palo, porque atenta contra una serie de normas concretas directamente relacionadas con derechos. En privado que haga la peña lo que quiera, pero si en público vas a faltar al respeto con el mensaje a otra persona o colectivo no está bien hacerlo. ¿Recordáis el anuncio de Thomann en 2017? Ese anuncio "The power of music" lo que decía después de esa frase era «método infalible para desabrochar un sujetador», y lo más curioso es que un elevado número de personas lo tachó de asqueroso, inapropiado y obsoleto -me incluyo, de hecho colgué artículo de opinión que puedes leer al respecto, "Thomann España y su concepto The Power of Music"-, mientras la marca respondía a las numerosas quejas recibidas -tanto de hombres como de mujeres- que simplemente el anuncio atendía a viejos clichés y no teníamos que darle tanta importancia... Pero vaya si se le dió importancia: la peña empezó a petarles su fan page con quejas que giraban en torno a la falta de sensibilidad, entre otras cosas, porque dentro de la música muchas mujeres se sintieron muy ofendidas y fueron respaldadas por muchos hombres. Parecía gracioso, inofensivo, pero el mensaje que lanzaba era inapropiado, sin más. Así que en este caso, y el de azotes en una portada y rollos así, me parecen todos exactamente lo mismo. Es hora de ir acabando con este tipo de imágenes/performance. Insisto: en privado cada un@ que haga lo que le salga de las narices. Espero haber servido de algo aportando esta visión :-)


Y Lane Lazy argumentó lo siguiente:

Estoy en parte de acuerdo con lo que dices Vane... No veo muy clara la conexión con lo de Thomann...(que en su momento sí me pareció inapropiado). Yo la imagen la veo como algo meramente de disfrute sexual y como una escenificación de irreverencia que me flipa. Ahora lo vemos más normal, pero hace cuarenta años la gente daría razones parecidas a las que describes: "En privado que haga la peña lo que quiera, pero si en público vas a faltar al respeto con el mensaje a otra persona o colectivo no está bien hacerlo". Lo leo y me suena viejuno, ¡perdoname!. La mitad de cosas correctas y legales son un poco coñazo. Mi manera de ser feminista "que quizá no sea la más correcta por venir de donde vengo" , es partirme la cara por la igualdad de derechos, pero en mi opinión poco o nada tiene que ver con la irreverencia y la expresión artística o sexual que me encanta. Soy partidario del shock a lo establecido porque desde "peque" siempre ha sido la manera de ver cómo les tiemblan las piernas a los conservadores. Como te decía seguramente esté equivocado, pero me parece que acotar la expresión artística (aunque sea una puta mierda) porque a alguien le siente mal algo es ir para atrás.


A lo que respondí: No hay nadie equivocad@ porque cada punto de vista tiene su parte de razón, es así. Viejuna por hacer las cosas legales, con ética, moral... bueno, pues sí, jajaja, lo soy, pero ese es el problema de esta sociedad en la que vivimos: hacer las cosas bien está muy cuestionado porque vale más una imagen "irreverente" muy estudiada para tener alcance que una persona haciendo las cosas bien desde la sinceridad más absoluta :-( No me ofendo con lo de viejuna: no bebo alcohol desde hace años, como mucho 2 cervezas en conciertos -3 a lo sumo como algo excepcional-, no he consumido drogas nunca -probar "María" de adolescente, fin- y he sido siempre muy responsable así que sí: soy viejuna a topete, jajajajajaja. Lo más irreverente en mí es la cresta que llevo en el pelo y los tatuajes, pero no soy una chica salvaje que vaya acorde con la imagen que puedo proyectar, la verdad. Soy consciente de ser viejoven, jajaja, así que no pasa nada. Y sobre el anuncio de Thomann y esta imagen tienen todo que ver bajo mi perspectiva, ojo -no pretendo adoctrinar, solo aportar visión-: los dos lanzan un mensaje denigrante a mi forma de entender, ya que esta de la mujer cosifica al hombre y la de Thomann a la mujer. El trasfondo es el mismo: seguimos viendo ciertas perfomance, ciertos anuncios, ciertos comentarios y ciertos comportamientos como correctos pero no lo son. Irreverente ahora mismo, en redes o en medios de comunicación, galas de este tipo, etc. sinceramente no hay absolutamente nada porque todo está medido para lograr el mayor alcance posible. Y supongo que cualquier expresión artística debe de mostrar el mismo respeto que pide desde su discurso. Un placer en cualquier caso compartir ideas y visiones como estamos haciendo, cívicamente, aunque estén encontradas en cierto modo ;-) Realmente lo que busco es empatizar con opiniones opuestas, que me ayuda a comprender lo que yo no termino de entender y espero que te sirva a ti también :-)


Y esto es lo que explicó Lane Lazy:

¡No me he expresado bien Vane! ¡Lo de viejuna iba por la expresión no por ti! Si te sirve pese a lo que pueda parecer ¡yo tampoco me drogo!, bebo,sií, ¡pero ya está! Ahí estaba lo que nos separaba: yo lo de Thomann lo veía inapropiado porque pensé "¡hey, me encantaría desabrochar sujetadores a guitarrazos! Pero también pensé que tengo amigas que tocan la guitarra, ¡que quizá les molaría desabrochar braguetas a guitarrazos! No lo vi cosificador: ¡lo vi poco inclusivo! Para mí el rock es desparrame... ¡desparrame de TODOS! Nunca vería mal que un "chulasso" se fuera con tres "gatitas" atadas con una cadena a una gala si son tres gatitas que les flipa ese rollo, ni veo mal que una "chulassa" se vaya con tres "perritos" que les ponga igual, ¿por qué?: porque la otra opción es prohibirlo y soy poco amigo de esas cosas. Creo que una situación es denigrante cuando uno no tiene más remedio que hacerlo o lo hace obligado pero, por ejemplo, a mí me mola que me "azoten" en el sexo, y no me resultaría denigrante que me hicieran una foto con alguien azotándome... de hecho si lo veo varias veces aquí y allá a lo mejor me resulta más fácil expresarlo porque se normaliza. Y sí: ¡es un placer charlar contigo y aprender! ¡No creo que nuestras ideas estén tan lejos! Después de releerme me da la impresión de que probablemente sí estoy más cerca del libertinaje que de la censura XD.


Y zanjé:

Estás cerca del libertinaje, es verdad, pero tampoco es malo. No me mola nada censurar, coincidimos absolutamente en eso ;-) Un fuerte abrazo.

Post completo.


¿Y TÚ QUÉ OPINAS RESPECTO AL DEBATE GENERADO: HAY COSIFICACIÓN O NO?

Ahora que conoces dos puntos de vista diferentes, bien argumentados que te han permitido ampliar opciones, ¿qué piensas al respecto?


A mí me hizo reflexionar la postura de Lane Lazy, y es que es cierto que censurar tampoco es una opción recomendable porque coarta la libertad de expresión.


Pero me surgen dudas importantes al abordar este tema: ¿cuál es el límite que marca lo censurable y lo que no lo es? ¿Debe ser prioritaria la libertad de expresión aunque atente contra derechos y reivindicaciones de los mismos?


¿CENSURAR O NO CENSURAR?


la cosificación
FUENTE: https://www.europapress.tv/sociedad/448665/1/cartel-sexista-lavadero-coches-desata-polemica

En agosto saltaba a la palestra una noticia sobre un lavadero de coches en Alcalá de Henares que había pintado la fachada del negocio con dos mujeres sexys abrillantando vehículos. Fue tachado de "vejatorio" e ilícito en medios de comunicación, además de despertar rechazo masivo por gran parte de la sociedad.


Se tomaron medidas legales pertinentes, ya que en los tiempos que corren ya no se ve adecuado este tipo de reclamos publicitarios -menos mal...-. Pero si nos vamos a galas multitudinarias con performance, a actuaciones de música con coreografías, a videoclips, a programas de tv de "ligoteo", incluso al cine... Todavía sigue estando pendiente la asignatura de no caer en ciertos clichés...


El problema, desde mi punto de vista, sigue siendo cómo se lanza el mensaje y quién lo recibe: si hablamos de adolescentes que se están formando a muchos niveles creo que es fundamental trabajar en comités específicos que regulen contenidos. En el caso de la publicidad existe, y se llama AUTOCONTROL, que se define como «un organismo independiente de autorregulación de la Industria publicitaria en España».


¿Podría ser importante y eficaz crear una entidad similar capaz de regular ámbitos como el de la música para que regulen performance, portadas de discos, videoclips, etc.? ¿O se estaría cayendo en una censura coartando la libertad de expresión? No lo sé, pero tengo claro que «mi libertad termina donde empieza la del otro», así que lo primordial y en lo que creo que debemos tod@s aportar es en trabajar la empatía aunque pensemos de manera diferente. Tal vez este sea un camino que nos permita devolver algo de cordura a la sociedad egoísta en la que nos encontramos.


 

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Entrevista a Laura Martínez Carrasco, bajista en LA MENDINGA y madre 24h

Conoce la importancia de los blogs musicales y 3 frases a combatir

XIII premios 20Blogs: DISTRITO UVE finalista en categoría "Cultura, música y tendencias"


 

#Opinión #Cosificación #Igualdad #Mujeres #RiotGrrrl #Música #VaneBalon #DistritoUve #BlogueraMusical

bottom of page