top of page

 BLOG DISTRITO UVE 

-El blog de los oídos inquietos DESDE 2012, por Vane Balón-

  • Foto del escritorVane Balón

ILUSTRES DE INTERNET EN LA MÚSICA: CÓMO DETECTAR SI ES "SABELOTODO"



¡Cuántos ilustres de Internet hay en el ámbito musical! Y más en las redes sociales... Desde personas que saben absolutamente todo sobre un determinado ámbito compositivo hasta l@s que se atreven a casi "dictar" cómo deben de hacerse las cosas en vertientes profesionales, y si te sales del patrón "sagrado" que difunden estás perdid@...


¿Quién establece que las cosas se tengan que realizar de un determinado modo? Creo que la única pauta que se debe seguir -tanto en el ámbito musical como en el resto de facetas en la vida- es tener criterio propio porque, señores y señoras, si hacemos tod@s lo mismo: ¿no seríamos meras copias un@s de otr@s?


Este texto que vas a leer lo escribí hace años, y he añadido pequeñas partes adicionales porque sigue teniendo sentido a pesar de que lo redactara hace tiempo. Te invito también a leer otras reflexiones que he realizado aquí en el blog de Distrito Uve como ¿Qué pasaría si la música dejara de existir? o Un año de Covid-19, el virus que destruyó la cultura como la conocíamos y nuevas dimensiones.

¿CÓMO SABER SI ESTÁS ANTE UN "SABELOTODO"?

Porque se permiten licencias geniales en público con sus comentarios o "estados" estupendos para mostrar su sabiduría, pero lo hacen en plan crítica destructiva y muchas veces sin fundamento. Esto último es crucial para detectarlos, y no suele fallar tampoco que sus textos divinos vayan con algún insulto gratuito de por medio porque les place y porque su criterio tiene potestad para hacer lo que les da la real gana.


Quienes aportan sus opiniones públicamente en redes, y saben realmente de lo que escriben, lo suelen hacer con respeto, con criterio y aportando datos fehacientes. Por eso es importante diferenciar entre ilustres de verdad y gente "sabelotodo": los primeros ofrecen contenido de valor, y los segundos restan valor a cualquier contenido...

Y es que esto de las redes sociales genera que a much@s se les dispare el teclado como extensión de su lengua viperina, escribiendo auténticas barbaridades porque se consideran mejores que a quien/es critican -o consideran que lo que hacen está mejor que lo que otra gente realiza-, pero en las distancias cortas me gustaría saber si tendrían esa "valentía" que ofrece el regazo de Internet: ¿serían capaces de decir cara a cara lo que piensan con la misma acidez devastadora con la que escriben? Yo que soy de distancias cortas me encantaría mantener conversaciones con quienes en algún momento soltaron algún comentario dañino, para comprobar si la ligereza con la que faltaron al respeto online era fruto de la cobardía que sospecho que sí tienen en la vida real.

NO TENEMOS QUE SABER ABSOLUTAMENTE DE TODO

Efectivamente estamos en continuo aprendizaje, y por muy expert@ que seas en algún campo profesional o en varios estoy segura de que no lo sabes todo.


En conversaciones sobre música me ha ocurrido a veces que se da por hecho que conozco grupos que se me mencionan, y no dudo en decir abiertamente que no tenía ubicada la formación. Y no pasa nada: eso de que «nunca te acostarás sin saber una cosa más» es lo mejor del mundo, porque estar en continuo aprendizaje es alimentar la mente y la inquietud.


Así que si alguien te cuestiona que no sepas algo tómalo por el lado de que tienen un buen concepto de ti, de persona que posee conocimientos, pero no sientas que vales menos o eres fraude por no saberlo todo. Esto lo comento porque sí me he sentido fraude por no abarcar todo lo que me gustaría pero, ¿quién es capaz de dominar todos los conceptos, nombres, etc. del campo profesional en el que se mueve? Personas de alto rendimiento pero son excepciones ;-)


MENSAJE PARA QUIENES CREEN QUE SABEN MÁS QUE NADIE:

Ya voy a ir terminando este texto reflexivo de desahogo, no sin antes dejar un mensaje directo porque estoy harta de que haya mucha gente aleccionando desde el teclado pero con bastante inacción a muchos niveles y sin duda demasiada falta de realismo:

España se está perdiendo a grandes profesionales sin vuestra grandiosa aportación así que, ¿por qué no empleáis vuestras doctrinas infalibles en mejorar el panorama aportando críticas constructivas que sean realistas y atendiendo a las normativas vigentes y/o factores determinantes dentro del marco legal vigente? Lo utópico queda genial en papel pero no en la vida real.


Podríais cambiar tantísimo las cosas si pusierais en práctica lo que predicáis online que por eso me pregunto qué razón ha impedido que vuestra contribución no se haya materializado aún.


Venga: no seáis remolones/as y enseñar cómo hacer las cosas pero desde la práctica, que las teorías letras son, y mejor se demuestran con hechos. Y en según qué casos pido que sea sin insultos, por favor, que así parecerá más serio lo que vais predicando desde el teclado...

 

DISTRITO UVE

Desde el 2010 a tu lado, sonando diferente

www.distritouve.com

 

TE PUEDE INTERESAR LEER:

Pardo en Imprescindibles DV: el rock primigenio como forma de vida


Crónica de Hermana Furia y Cives en Valladolid: así lo viví


Mi aportación en ZAPATILLA RTVE en mayo 2021

bottom of page