Vane Balón
IMPRESCINDISCOS: RESEÑAS DISTRITO UVE -LISTA 44-
***En esta sección, abierta en abril 2013, periódicamente ofrezco listados de discos que merecen la pena con una reseña de cada uno. Hay ocasiones en las que pongo más discos, otras menos... pero siempre son trabajos ubicados dentro de los parámetros de calidad, pertenecientes al ámbito alternativo y que a mí me han emocionado. A veces hay discos recientes, otras de hace tiempo, pero cuando hay calidad el tiempo es un factor que no incide -al menos en mi caso- en la recomendación. No atenderé a estilos concretos, aunque siempre serán ligados al submundo musical que defiendo. Todos los listados publicados aparecen en la sección "Imprescindiscos" que tienes en la columna de la derecha, y en las etiquetas "reseñas" e "Imprescindiscos".

En el anterior listado Imprescindiscos (puedes leer AQUÍ) estaba repleto de variedad sonora como viene siendo habitual desde que comencé con reseñas aquí, en el Blog de DISTRITO UVE, allá por el 2013.
Siempre te pido apertura de oídos, pero sobre todo de mente para no perderte opciones de calidad que muchas veces por los jodidos prejuicios -me incluyo- generan dejar fuera bandas por estilos que creemos alejados de nuestros gustos personales. Por este motivo aprendí hace años a escuchar primero y luego valorar después si me gusta o no.
Así que de nuevo me he quitado la piel prejuiciosa para reseñarte varios trabajos de diferentes estilos. Confieso que esta lista contiene bastante Rock, pero en otras ocasiones lo que ha predominado es Metal. No obstante voy a resumirte lo que hay en este listado Imprescindiscos 44 by DISTRITO UVE: encontrarás Thrash Metal, Hard Rock, Death Metal, Punk Rock, Blues, Trip Hop, Electrorock... todo made in Spain recomendado por servidora, Vane Balón -que parecemos más personas, pero en realidad lo llevo todo sola desde siempre-.
IMPRESCINDISCOS DISTRITO UVE
-Rock | Metal | Punk-
LISTADO Nº 44 -2018-
*No atienden a ningún orden concreto.
"Formador" by PÁNICO AL MIEDO (Barcelona)
www.facebook.com/pg/panicoalmiedo

Si cada disco debut tuviera la misma calidad que la que ofrecen desde PÁNICO AL MIEDO con "Formador", los oídos inquietos no daríamos a basto en lo que a disfrutar con sonoridades elaboradas se refiere.
Nos encontramos ante un álbum repleto de Thrash Metal afín a las arquitecturas old school, apoyado con Death Metal melódico y muchos desarrollos ubicados en el Metal progresivo manifestados a través de diálogos instrumentales fascinantes entre guitarra y batería.
James Murphy (ORBITUARY, DEATH, TESTAMENT...) aporta un magistral solo de guitarra en el primer corte musical que nos encontramos, "Formador", una apuesta ya espectacular que determina el perfil compositivo que recoge el disco y que lo cierra un tema bonus del mismo corte pero con solo de Bobby Koelble (DEATH), que también aporta solo de guitarra en "Cebos vivos".
Después sigue "La fuente" con unas filigranas en el solo de guitarra desde el minuto 3.20 (en el video que tienes un poco más abajo) hasta el 3.56 que asienta la base melódica en los preceptos del Heavy Metal, lo que justifica ese sonido que te transporta en cierto modo a dos décadas atrás y que tiene mucha presencia en todo el álbum.
En "Rompe el cepo", "El final de la grandeza" y "Hermanos de sangre" detecto alta influencia del Metal progresivo en los desarrollos instrumentales, siempre combinados con Thrash Metal como hilo conductor y adornado con aportes del Death Metal en la concepción final.
PÁNICO AL MIEDO han tirado la casa por la ventana no solo a nivel musical contando con guitarristas importantes y ya esenciales en el panorama del Metal contemporáneo: la portada ha sido diseño de Ed Repka, autor de las portadas más reconocidas de MEGADETH.
No debo olvidar mencionar la pieza "Outro-Popol Vuh", un tema experimental atravesando las entrañas del Ambient generando un ambiente con sonidos de naturaleza viva y pasajes étnicos que cierra en clave ceremoniosa el plástico antes del bonus track de "Formador" con el solo de Bobby Koelble.
Capaces de ofrecer todo esto en un álbum debut me quedo asombrada en el mejor de los sentidos, disfrutando del poderoso disco que han manufacturado a nivel técnico instrumentalmente hablando y reforzado a través de la visceralidad vocal que envuelve la mayor parte de los temas.
"Ríen los Dioses" by GATOPERRO

La visceralidad del Rock melódico propio del siglo XXI se pone de manifiesto en este álbum grabado en directo sin trampa ni cartón, y ni tan siquiera técnicos de sonido: por decisión de David Llosa se grabó en la casa estudio del baterista Cristian Chiloé.
Cada corte es una perla elaborada de Rock en vena, sentimiento musical recogido en "Ríen los Dioses" como legado fascinante para generaciones venideras que quieran comprobar el amplio espectro del Rock patrio contemporáneo.
"Matacanes" y "Tiembla la luna" son una especie en extinción, piezas arrancadas de las entrañas creativas sin condicionantes. "Siete Muerte para siete gatos" aporta alma Blues, bastante presente en varias piezas más del disco. y "La banda de Carso Waters", mi favorita, fulmina de un plumazo cualquier atisbo de prefabricación y eso, en tiempos de prefórmulas a golpe de talonario es un ejercicio que merece quedar en lo más alto de listados nacionales a finales de año (aquí en el blog desde luego lo tendrán).
Escucha el disco al completo:
"Transgenic Seeds" by DRY SEA WHALES ()
www.facebook.com/pg/LenguaArmadaLenguajeConstructivo

DRY SEA WHALES es el proyecto en solitario de un polifacético artista: Adrián García Riber, ingeniero de sonido, investigador musical y excomponente de HABEAS CORPUS.
Su trabajo debut en solitario es "Transgenic Seeds", un amplio abanico sonoro que abraza términos compositivos predominantes del Trip Hop fusionado con el Blues y el Rock.
El disco cuenta con dos vertientes compositivas que desembocan en cada tema a través de una combinación efectiva y lograda mediante la experimentación coherente que empapa todo el álbum.
"Greed waves", "Fire", "Something Better" y "Bamboo tree" están enraizados en el Blues; "Transgenic seeds", "When we are free", "Regenerated nations" y "Walk on your own" son muestras fehacientes de la predominancia del Trip Hop (lee más sobre este sonido AQUÍ) que vertebra el planteamiento musical de Adrián.
Te dejo con el video de "Transgenic Seeds":
"Red" by THE BUZZOS
www.facebook.com/pg/officialthebuzzos

El Hard Rock y planteamientos Punk se dan un fuerte abrazo en este álbum firmado por THE BUZZOS.
"Red" se convierte por legitimidad propia en un emblema del sonido Rock contemporáneo virando hacia distorsiones que lo posicionan a caballo entre Rock alternativo, Punk Rock y aires Grunge sin tener asentamiento completo en alguno de ellos.
Esta capacidad para huir de las etiquetas es lo que realmente convierte a THE BUZZOS en una fuente importante de la que deben beber aquellas formaciones repitiendo patrones compositivos ya manidos.
Temas como "Running to You", "Crazy Lover", "Girl U Want", "The Wildest Ones" o "Ready to Punch" (mi favorita) son auténticas bocanadas de Hard Rock y actitud sobrepasando los cánones establecidos, ¡y eso es fantástico!.
Esta escisión musical descrita como High Energy Rock & Roll está muy bien plasmada en "Red", convirtiéndose THE BUZZOS en un ejemplo manifiesto. Una muestra:
"Burning Tales" SUEVICHA (Madrid)

El Rock asoma sin timidez en SUEVICHA y su disco "Burning Tales" que firmaron en 2017.
Rotundidad, distorsiones, enfoques de Stoner Rock y empaque Hard Rock se dan cita a lo largo del álbum que no deja de sorprender canción a canción.
"Sreaming Loud" y "Burning Love" tienen un halo misterioso que genera una ambientación casi mística, trabajando magistralmente la lisergia propia de los años 70. Y son 2 de mis cortes preferidos por hundir raíces en el Rock oscuro a caballo entre Black Rock y Stoner Rock, ¡me encantan!.
Hay 2 facetas musicales claramente defendidas en el disco de SUEVICHA: por un lado la involucrada con el Stoner Rock y por otro la que está orientada hacia el sonido Hard Rock. "The Wall" empatiza con el sonido desértico en planteamiento -y me flipa-, por ejemplo, mientras que "Like a teen" o "Tequila Boom Boom" se afianzan más en el plano del Hard Rock.
Y, por último, destaco en "Mirror and Sand" el cambio genial que se produce desde el minuto 2, dividiendo en dos la canción sin pretenderlo: muestra esas dos personalidades compositivas que menciono unidas por la brillante ejecución vocal.
Precisamente la voz de Susi es un hilo conductor indispensable para concebir la esencia de SUEVICHA como principal marca de la casa, sustentando la propuesta en pasajes rítmicos dinámicos que fluctúan entre ritmos más pesados del Stoner Rock y arquitecturas dinámicas propias del Hard Rock. ¡No las pierdas de vista!
"No song's for a father's death" by BLACK TOSKA (Madrid)
www.facebook.com/BlackToskaBand

El Rock fangoso te lleva de la mano hacia el Blues con tonalidad oscura, devenido en lisergia envuelta en un manto Hard Rock con el que se viste la música de BLACK TOSKA.
¿Te parece enrevesado lo que he descrito? Normal, y debe ser así porque esta pedazo de formación madrileña compone música complicada de ubicar, trasladándote a un lugar inconcluso donde se entremezcla originalidad sonora con raíces hundidas en los padres Rock y Blues.
La aventura musical arranca con la sobriedad del Blues ancestral vibrando de principio a fin en el tema que da nombre al EP.
El increíble final de "Bleeding Theeth Blues" desde el minuto 2.02 mediante unas guitarras distorsionadas rasgando el sonido ya nos va orientando hacia la complejidad compositiva desde la que trabajan.
Con "Fleeing Home", amaneciendo como tema Blues con matices del Rock para irse transformando en Rock con matices del Blues de manera intermitente, demuestran la versatilidad en planteamiento compositivo y en ejecución.
"Demon's Catcher" y las distorsiones que la acompañan alternándose con partes limpias mantiene la atención del oyente a la par que genera una sensación enérgica propia de quienes saben enganchar y sorprender.
Y finalizan con la canción "Last meal at the dawn of the day", la guinda del pastel que empieza con la voz emulando un coro hasta acompañarla con instrumentación Blues. Atent@ al tramo musical desde el minuto 1.14 que se va difuminando con la voz y los acordes marcando el ritmo, suavemente desde el minuto 1.30 hasta que desde el 2.05 de nuevo se va retomando la intensidad a nivel instrumental, in crescendo hasta el final... ¡Maravilloso!
Escucha y juzga por ti mism@:
"Things we should say" by LEMOZINE (mONTSE cARREÑO am COMUNICACIÓN

Piezas musicales que se mueven entre numerosos espacios creativos, que oscilan entre el Rock y la electrónica, quedan recogidas en "Things we should say": álbum debut de LEMOZINE.
Está repleto de cortes enérgicos y altamente pegadizos, con detalles sonoros que dejan huella indeleble en los oídos inquietos que se atreven a sumergirse en este mar de heterogeneidad sonora (aunque el disco tiene 14 piezas, 4 de ellas son instrumentales).
Destaco la canción “Silly Song” compuesta tras los atentados terroristas en París -en la sala Bataclan de 2015- de la que sabrás más en la entrevista que hice a LEMOZINE aquí en el Blog de DISTRITO UVE (puedes leerla al completo AQUÍ).
Gracias a las ornamentaciones del saxo, aportaciones del ámbito de la electrónica y la voz fascinante enmarcando la propuesta han logrado perfilar un trabajo digno de convertirse en uno de los mejores de este 2018 dentro del circuito musical en el que se mueven.
No te pierdas el próximo listado. ¡No faltes!. Comparte en las redes sociales y vía email, etc. para que más oídos inquietos estén al día de lo que se cuece en el submundo musical de calidad bajo la perspectiva de DISTRITO UVE.
MÁS RESEÑAS A LA CARTA AQUÍ
¿CONOCES EL SERVICIO DE REDACCIÓN DISTRITO UVE?
Para empresas, particulares y músicos.
Vane Balón es la autora, multitemática y especializada en música.
Tienes desde post para redes sociales hasta biografías personalizadas, artículos especializados, contenido web, artículos para blogs corporativos...
Tarifas, opciones, muestras de trabajos y contacto AQUÍ
#imprescindiscos #discosrecomendados #videos #escuchaycomparte #reseñas #rock #hardrock #sonidostoner #riotgrrrl #neogrunge #rockalternativo #melódico #mujerenlamúsica #thrashmetal #triphop #deathmetal #experimental #blues #grunge #heavymetal #punk #mujeresenlamúsica #metal #progresivo