top of page

 BLOG DISTRITO UVE 

-El blog de los oídos inquietos DESDE 2012, por Vane Balón-

  • Foto del escritorVane Balón

LAVIDA, ENTREVISTA EN DISTRITO UVE


Fotos: cedidas por Let's Show

Texto: Vane Balón


LAVIDA

LAVIDA es un proyecto musical vinculado al Rock alternativo que sale adelante por curtidos músicos buscando amplitud compositiva.

Precisamente si hay algo especial en el contenido musical de LAVIDA es justamente que defienden una sonoridad personal, atendiendo a libertad creativa y sin prejuicios.

Cuando Héctor de Let's Show me envió información de la banda y me dijo que pegara orejas porque me iban a gustar no se equivocaba (gracias, crack). Y así me quedé prendada de la música efectuada por LAVIDA.

¿QUÉ OFRECEN A NIVEL MUSICAL?

Composiciones intensas, lo suficientemente melódicas para llegar a diversos tipos de oídos, pero también lo suficientemente alternativos como para calar en los oídos inquietos abiertos a sonoridades ejecutadas desde la más absoluta calidad.

Los patrones compositivos de la banda abarca un amplio espectro de sonidos dentro del Rock alternativo confeccionado con cariño y honestidad.

Además cuidan al milímetro todo lo que tiene que ver con LAVIDA, desde la propia música hasta la imagen digital de la banda. Es imposible no engancharse a su propuesta musical.


LAVIDA

ENTREVISTA A LAVIDA:

Solo me queda invitarte a escuchar el disco debut, que tienes disponible al finalizar la entrevista.

Descubre todo lo que te espera por parte de LAVIDA a través de las cuestiones planteadas, y disfruta con varios vídeos que encontrarás a lo largo de la lectura.

Responde Alberto "Niño" Sánchez, guitarrista del grupo:

***1- Qué tipo de música hacéis y qué os gustaría despertar en quien os escuche.

La música que hacemos, es (por fin) una música que se construye a partir de la sinceridad y la honestidad de cada uno de nosotros, con el fin de aportarnos felicidad y mantener la ilusión por algo tan bonito y tan duro como es el mundo de la música.

Lo que más nos gusta es emocionar a quienes nos escuchan, pasando la frontera del “me gusta” y haciendo que se “apropien” de nuestras canciones y les marquen o les acompañen durante una etapa de su vida.

***2- Cada uno contáis con experiencia profesional de más de 15 años, lo que permite saber mejor lo que no queréis hacer con este nuevo proyecto: ¿qué es lo que no veremos en LAVIDA?

Egos, escaqueos, luchas de volumen en el local, agobios, dictaduras, etc… En resumen, todo lo que en algún momento u otro de nuestras carreras hemos vivido, y que por desgracia suelen ser los motivos que pudren proyectos que podrían haber llegado más lejos.


***3- Tenéis una imagen muy cuidada, tanto en redes como en el ámbito de mailing, aunque muchas más veces que menos suele ocurrir todo lo contrario en los grupos: ¿hasta qué punto manda en LAVIDA respetar la imagen corporativa?

Vivimos en un momento social en el que, como mínimo, has de “parecer” lo que eres, e incluso en muchas ocasiones ”parecer” más que realmente eres para poder venderte bien -que no es nuestro caso: uno de nuestros leitmotivs es la honestidad-.

Queramos o no, la imagen y la estética global de una banda es un factor importante que hay que trabajar, ya no para que te favorezca sino para que no te perjudique.

Sinceramente, no creo que nuestra imagen esté por encima de nuestra música: cuidamos hasta el último detalle a nivel musical y, por lo que comentaba antes, en la imagen tenemos que transmitir lo mismo. Creemos que va a la par.

***4- Las letras abarcan temática variada: ¿qué queréis transmitir con ellas?

Más que transmitir, la necesidad (al menos en este disco) era la de zanjar muchas cuentas pendientes, contando situaciones y experiencias vitales que nos habían marcado y, que a su vez, al darse durante el proceso compositivo también formaban parte del proyecto. Es decir, al combinar sinceridad, honestidad, y verdad en un proyecto musical como LAVIDA, que se llama así porque es nuestra vida, sólo podemos contar y transmitir los momentos, situaciones y vivencias que nos han marcado de la mejor manera, que es con canciones.

No nos sentimos “especiales” porque creo que lo que contamos son historias que forman parte de la vida de cualquier persona, pero sí es especial la forma en la que las contamos.

***5- En relación a las instrumentaciones hay numerosas ornamentaciones conjugadas que permiten ubicaros en diferentes ámbitos sonoros: ¿ha sido premeditado, es fruto de dejaros llevar sin prejuicios, ambas opciones o ninguna?

Fue la huida a ciegas del país del “no sé lo que quiero, pero sí lo que no quiero”. Ya son muchos años de experiencia (en mi caso 25) y sí, por un lado queríamos huir de prejuicios y dejarnos llevar para poder escuchar qué teníamos dentro. Después de los primeros 12 meses de vida del proyecto conseguimos preproducirnos 5 canciones (descartando al menos otras 6 o 7) y empleando muchas horas en mezcla, combinando sonidos y encontrar una línea clara y propia.

A partir de ahí, y habiendo tomado nota de la línea por la que nos íbamos a mover, terminamos de componer la segunda mitad del disco, y seguidamente nos pusimos a adaptar nuestro equipo para poder materializar ese sonido, cambiando guitarras, amplis, registros de voz… vamos, todo el equipo es diferente al que llevo usando los últimos 20 años.


***6- Respecto a directos, en marzo presentasteis en sala El Sol el nuevo disco: ¿cómo fue la cita y qué momento no olvidareis de esa noche?

No olvidaremos ni un segundo de aquel concierto. Trabajar con la premisa de “ser feliz” es mucho más arriesgado de lo que uno cree, porque está claro que a los músicos nos encantaba el proyecto, pero eso no significa que al público también.

Cuando después de 2 años y medio de duro trabajo, en la presentación, te marcas un Sold Out en una de las salas más importantes de Madrid, y ves tanta gente disfrutando y cantando tus canciones (parecía un concierto fin de gira en vez de presentación), es una sensación de felicidad total, un sentimiento de “Ey, tío, ha merecido la pena!” y el combustible perfecto para seguir trabajando duro para llevar a LAVIDA lo más lejos que podamos.

***7- Habéis sido ganadores del concurso de bandas del Capital Fest: ¿qué significa este tipo de reconocimientos?

Pues imagínate… después de 2 años y medio LAVIDA ve la luz, y en 5 meses abriendo un festival en el escenario principal... Y encima con el premio del jurado (no por votos ni por dar la chapa a la gente)... Es una satisfacción y un reconocimiento que suma para seguir a tope, y nos da a entender que merece la pena seguir trabajando en la línea en la que venimos haciéndolo.


LAVIDA

***8- Opinión. Es importante conocer opiniones variadas para dictaminar cómo se vive una situación desde distintos puntos de vista, así que me gustaría conocer vuestra perspectiva como músicos en activo respecto a la baja afluencia de mujeres músicos en carteles de festivales de renombre: ¿creéis que en verdad se debe a que estadísticamente hay menos mujeres músicos, excusa ofrecida por una gran parte, o tal vez haya desinformación y desgana por investigar?

Yo, personalmente, he tenido compañeras en las tablas desde los 25 años que llevo tocando. Podría nombrarte muchas bandas y muchos nombres de mujeres que llevan toda la vida en la música.

Es decir, sí he escuchado a mil capullos decir “estas tocan porque enseñan pechuga”, o muchos comentarios chorra de ese tipo, pero a nivel musical el respeto se gana currando, y nunca he visto una discriminación clara de “por ser chica, no puedes tocar en este sitio", al menos dentro del mundo de los músicos. Es más, si alguien piensa o dice “por ser chica no puedes tocar o cantar así o asá" es un absoluto gilipollas: mejor no perder ni un segundo más con él.

A nivel de festivales como comentas… las promotoras son empresas, las empresas quieren pasta y contratan a las bandas que les aportan más pasta por menos coste… (he oído que funciona así)... Los departamentos de contratación de los festivales no son “cazatalentos” que investigan durante mucho tiempo quiénes tocan mejor y tal… es más sencillo (y menos romántico).

El Manager de las bandas contacta con el festival, le plantea su/s banda/s y si les interesa llegan a un acuerdo económico y tirando millas… Tenemos un claro ejemplo como Agoraphobia, que resulta más fácil contar los festivales donde no han tocado el año pasado que los que sí. Buena banda, buena gente y buen manager (también chica).

***9- ¿Qué podemos hacer a título particular –cada un@, se entiende- para mejorar el malestar que tenemos las mujeres sobre el escenario y entre bambalinas (prensa, agencias, sellos, etc. con mujeres de por medio también poco visibilizadas)?

Creo que lo que podemos hacer -que nosotros ya lo hacemos- es tratar, respetar y ver a nuestras compañeras igual que al resto de compañeros: como músicos, no como mujeres. Como te decía no tenemos prejuicios y hemos trabajado en muchas ocasiones con compañeras en la música a todos los niveles, y si nos encontramos con algún/a imbécil lo/a apartamos rápido.

Creo (o quiero creer) que el machito ibérico dentro de la música, como está sucediendo afortunadamente en otros ámbitos, está en las puertas del “peligro de extinción”... A ver si en breve se extingue por completo.

***10- Completad las frases: tienes que escuchar la música de LAVIDA porque… no quedarás indiferente Los objetivos que nos hemos planteado con LAVIDA son… ser felices haciendo lo que más nos gusta y usar esta felicidad para llegar lo más lejos posible No podemos despedirnos sin olvidarnos de…

Tienes que escuchar la música de LAVIDA porque… no quedarás indiferente.

Los objetivos que nos hemos planteado con LAVIDA son… ser felices haciendo lo que más nos gusta y usar esta felicidad para llegar lo más lejos posible.

No podemos despedirnos sin olvidarnos de… que HAY QUE SER FELIZ, y dejar de preocuparse por aparentar o vivir la vida que otros quieren que vivamos, y si queréis, vivid LAVIDA con nosotros…. Sábado 1 de Junio en Capital Fest (20:00h Escenario principal) y Domingo 9 de Junio en Festival Alcalá Suena Plza. del Príncipe 20:30 (cerrando el festival ), y si no puedes entra en www.lavidaesmusica.es y ahí podrás ver, sentir y escuchar todo eso de lo que estamos hablando.

ESCUCHA EL DISCO DE LAVIDA:


TE PUEDE INTERESAR LEER:

Música y problemas auditivos, ¿son incompatibles? Testimonio real

Concierto de CICONIA: crónica de una noche en Valladolid

Censo Riot Girl de bandas con integrantes femeninas, 900 opciones disponibles entre Rock, Metal, Punk, melódico e internacional

 

¿NECESITAS PROMOCIÓN PARA TU MÚSICA? ¿TAL VEZ REDACCIÓN CORPORATIVA? HAY OPCIONES PARA EMPRESAS, PARTICULARES Y MÚSICOS


servicio de redacción

Conoce la agencia VB comunicAction que está emplazada en www.vanebalon.com

Dispongo de espacio en revistas, y estoy tejiendo un circuito de medios para trabajar con sitios que considero profesionales. Ponte al día siguiendo la página oficial en FACEBOOK: www.facebook.com/vbcomunicaction

Pide más info detallada y tarifas, sin compromiso: vbredaccion@gmail.com

 

#entrevistas #rock #rockalternativo #melódico #escuchaycomparte #videos

bottom of page