top of page

 BLOG DISTRITO UVE 

-El blog de los oídos inquietos DESDE 2012, por Vane Balón-

  • Foto del escritorVane Balón

MÚSICA Y BAILE EN EL OPEN DANCE 15 DEL ESPACIO JOVEN NORTE (VALLADOLID): ASÍ LO VIVÍ EN FAMILIA



Música y baile es un tándem crucial en el plano artístico, y son también dos disciplinas creativas que ayudan a canalizar emociones. Por eso se convierten en herramientas culturales poderosas para generar movimiento artístico capaz de unir y crear comunidad.



El pasado 26 de agosto 2022 acudí en familia al Open Dance 15 en el Espacio Joven Norte de Valladolid, y quiero compartir contigo cómo lo viví, añadiendo también cómo lo vivió mi hija de 7 años a la que le encanta bailar. En julio presencié actuación de Hombres de Hielo en Espacio Joven Sur y también te conté vivencia.


Con el Open Dance quise que ella viera cómo se maneja la juventud de nuestra zona relacionado con la música y el baile, y con ello también que comprendiera que la expresión corporal es un arte hermoso capaz de despertar aplausos y emociones por igual. Las sensaciones y reflexiones despertadas tras ver las actuaciones las comparto a continuación.



LA MÚSICA Y BAILE DEL OPEN DANCE 15, CREANDO COMUNIDAD

Llegamos media hora después de que hubiera empezado -fue difícil llegar antes por una situación familiar concreta-, subimos a la azotea y ya estaba llena de público animando a personas que estaban en el escenario y a otras que ya habían salido antes. Buscamos un sitio donde sentarnos -gracias a la persona de la organización que nos facilitó taburetes, el mismo que nos recibió abajo: un encanto-.


Miré alrededor y vi gente de edades variadas aunque predominando el tramo posiblemente entre 15 y 25 años. El juego de luces atmosférico dinamizando el ambiente, con música actual de masas resonando en el pecho de cada persona allí presente impresionó mucho a mi hija, que no quitó la vista del escenario en prácticamente ningún momento hasta el final de las actuaciones.



Por mi parte, ver a jóvenes de espíritus inquietos y de diversidad grandiosa apoyándose fue emocionante. Demostraron que hay futuro creativo si agudizas tu radar propio huyendo de lo que te cuentan en medios grandes -"juventud nini", "perdida", "involucionando", etc,.- y te centras en las calles de tu ciudad: allí es donde está la verdadera magia en futuras generaciones que están interesadas en el baile, en juegos de mesa, en la música, el roll, en videojuegos, en música alternativa, en pintura, cine... ¡Todo elementos culturales que requieren crear comunidad! Y es que pertenecer a un grupo para no sentirse sol@ es lo que hemos buscado siempre prácticamente tod@ el mundo.

No, la juventud no está perdida: está buscando su sitio como lo hicimos tod@s l@s que ahora pasamos la treintena en adelante -en mi caso tengo 37 años-. Experimentamos en nuestra época adolescente para dar con aquello que nos motivaba, pero hasta encontrarlo fuímos dando tumbos en una adolescencia efervescente repleta de quedadas, de probar cosas nuevas y de compartir tiempo con tu gente socializando.


EN CADA GENERACIÓN HAY TALENTO E INQUIETUDES PERO HAY QUE SABER VERLO

Con cada actuación me venía lo mismo una y ora vez a la cabeza: «si pudieran ver esto aquellas personas criticando a la juventud...» ¡Qué talento, qué capacidad interpretativa, qué emoción en cada paso dado, qué camaradería...! Ya quisiera mucha gente adulta tener esos valores en su día a día, desde luego.


Y desde el público cuánto cariño, apoyo y ánimo sincero: eso me generó calma en la tempestad reflexiva negativa que a veces me envuelve, fomentado por la hostilidad y competitividad que nos engulle en la sociedad actual y que viene promovido por entes políticos vehiculizando discursos de odio junto a programas de salseo o realities centrando argumentario en hundir a otra gente en vez de apoyar y aplaudir, comportamientos que se extienden como la pólvora en redes sociales (te recomiendo leer en mi blog personal Sopa Frita en mi Cabeza los artículos La violencia, el lenguaje de la sociedad en la era digital y El nazismo renaciendo: cuando se vehiculizan discursos de odio para complementar la reflexión).



Así que respiré traquila mientras iba observando a mi peque entusiasmada. Ella aplaudía y me miraba a menudo también buscando complicidad asintiendo con los ojos bien abiertos y diciéndome lo bien que bailaba cada participante.


RESUMEN VISUAL DEL OPEN DANCE 15 EN TIKTOK

Sé que subirse a un escenario es difícil, y ya solo hacerlo merece respeto, pero si además hay cualidades concretas el aplauso es merecido.


Además, el sentimiento de estar donde debes estar aparece para reafirmar que la cultura de bases y el ocio local son necesarios porque congregan inquietudes que necesitan ser canalizadas y mostradas de algún modo. Iniciativas como esta lo demuestran.


A continuación un pequeño resumen visual de una parte d ela velada que está disponible en mi cuenta de TikTok:



GENERANDO REFERENTES EN MÚSICA Y BAILE

Ir a esta cita también atendía a dos cosas más que no puedo dejarme en el tintero:

  1. Referentes para mi hija: efectivamente ver bailar a gente joven crea una referencia bonita, permitiendo verse de mayor en ese mismo lugar al que mira mi peque. Por eso, por despertar en ella esa posibilidad tras ver a varias chicas darlo todo sobre el escenario sentí que debíamos ir a esta cita.

  2. Apoyo al equipo organizativo: cuando me encuentro con gente que ama lo que hace siento que debo apoyar acorde a mis posibilidades. El esfuerzo del equipo del Espacio Joven Norte -y Espacio Joven Sur- por ofrecer actividades diversas para la juventud de la ciudad es tremenda. Así que cuando la vida me permite acudir a eventos en estas dos ubicaciones no lo dudo, y si puede ser con mi hija mejor.


Solo me queda agradecer a inquiet@s sobre el escenario por su valentía y arte, y al equipo organizativo por materializarlo todo tan bien. Volveremos en cuanto podamos :-)


Por cierto, mi hija está ensayando porque dice que para el próximo Open Dance quiere subir a bailar, motivada por el apoyo positivo del público a artistas -entorno seguro- y para emular pasos de baile que dice vio y le han ayudado para crear su propia coreografía. No sé si al final decidirá actuar o no, iremos de todos modos pero lo que sí sé es que está bailando cada tarde en casa la misma canción y me pide que grabe para verse y corregir posturas: ¿hay mejor ejemplo que este para comprobar la grandiosidad de llevar a peques a disfrutar de la cultura local? ;-)


¿ACUDISTE AL OPEN DANCE 15? Cuéntame, estoy en Facebook, Twitter, Instagram...



 

Cada semana diverso contenido aquí en blog de Distrito Uve, el blog de temática musical para orejas inquietas como las tuyas :-)



TE PUEDE INTERESAR LEER:

¿CUÁL FUE EL DISCO DE TU VIDA? 17 DISCOS QUE DEJARON HUELLA: ARTÍCULO PARTICIPATIVO


LISTA SUBMITHUB 5 CON MÚSICA INTERNACIONAL RECOMENDADA


EL AUTÉNTICO VALOR DEL MERCHANDISING MUSICAL


¿A QUÉ ÉPOCA MUSICAL IRÍAS SI PUDIERAS VIAJAR EN EL TIEMPO? YO A LOS 80


LAS 10 MEJORES INTROS DE DIBUJOS ANIMADOS: MI SELECCIÓN IMPRESCINDIBLE


MI POSTPARTO Y LA MÚSICA: CÓMO ME AYUDÓ


BANDAS MÍTICAS DE ROCK DURO: 2 DOCUMENTALES DE MÚSICA ESTATAL PARA LA NOSTALGIA


MI PRIMER TRANSISTOR: TESOROS QUE VUELVEN A CASA


EL DÍA QUE ME TRATARON COMO UNA GROUPIE


BENEFICIOS DE ESCUCHAR MÚSICA: NI TE IMAGINAS LO QUE PUEDE HACER POR TI





bottom of page