top of page

 BLOG DISTRITO UVE 

-El blog de los oídos inquietos DESDE 2012, por Vane Balón-

  • Foto del escritorVane Balón

APRENDIENDO LAS NOTAS EN EL BAJO ELÉCTRICO: CAPÍTULO 3 DIARIO DE BLOGUERA MUSICAL

Actualizado: 13 oct 2022




¡Ya he aprendido a ubicar notas en el bajo eléctrico! El pasado martes 4 de octubre fue mi tercera clase y te cuento todo lo que aprendí en este tercer capítulo semanal a modo de diario visceral, donde te voy relatando mi avance en modo alumna semana a semana.



El metrónomo llegó a mi vida de alumna en la segunda clase de bajo eléctrico. Las impresiones iniciales sobre este instrumento las tienes en la entrada Aprender a tocar el bajo, qué aprendí en mi primera clase y, si quieres conocer o repasar qué me llevó a querer aprender a tocar el bajo eléctrico, lee el post Aprender a tocar el bajo eléctrico, mi nuevo reto: experiencia inmersiva.


Cada martes desde el 20 de septiembre 2022 voy a la Academia Let's Play de Valladolid, con mi profesor Mario Blanco Tascón (bajista de Benito Kamelas y Andrea Garcy entre otros proyectos, antes en Ecos de la Hysteria). Esta semana el reto es grande, porque implica ensayar en escala ascendente y descendente junto con metrónomo y ubicación de notas, pero estoy disfrutando el proceso. Importante decirte que ya he implementado el banquito para el pie derecho, un gadget fantástico para no perder postura y tocar cómoda sentada (bendito Wallapop que todo lo puede, jajaja, y ayuda a reciclar).


NOTAS EN EL BAJO ELÉCTRICO

Confieso que a esta parte le tenía mucho respeto porque quitando las clases de música que recibí en los años 90 dentro de E.G.B. y E.S.O. (la mía fue la primera generación que cursamos Secundaria, nos pilló limbo educativo) mis conocimientos son escasos.


En la época escolar dimos solfeo, probamos instrumentos de percusión como triángulo, caja china, xilófono, pandereta y por supuesto nos enseñaron a tocar la flauta dulce y a interpretar partituras con clave de sol... y poco más recuerdo.


Así que cuando Mario, mi profesor de bajo eléctrico, empezó a escribir en la pizarra pentagrama con clave de fa en cuarta línea y me mostró en qué trastes se encuentra cada nota según la cuerda sí me impresionó un poco. Pero tengo claro que es como todo en esta vida: practicas hasta que te salga, y así está siendo aunque me esté costando.


La clase estuvo íntegramente dedicada a conocer cómo ejecutar cada nota, explicando qué es el semitono y el tono para así aprender bien cómo ubicar las notas musicales en el bajo eléctrico correctamente. Entre "mi" y "fa" hay un semitono, al igual que entre el "si" y el "do", así que teniendo en cuenta que entre el resto de notas hay un tono, y que cada traste es un semitono -además de conocer qué nota es cada cuerda- logré moverme por este nuevo mundo musical en formato de pentagrama (espero haberlo explicado correctamente).



DEBERES Y ENSAYO PARA INTERIORIZAR NOTAS MUSICALES EN EL BAJO ELÉCTRICO

Para la próxima clase del martes 11 de octubre me centro en los tres primeros trastes y tengo que aprender la escala desde la cuarta cuerda hasta la primera moviendo dedos por los tres primeros trastes con cada cuerda (menos en primera cuerda que uso el meñique para llegar a la nota que está en el cuarto traste... ¡un reto impresionante para mis dedos agarrotados!).


Así que debo aprender el movimiento con la mano izquierda para pisar correctamente en cada traste, y con ello recrear las notas musicales en el bajo eléctrico tanto en escala ascendente como descendente, ¡y todo con metrónomo, más ir alternando en pulsación de mano derecha el dedo índice con el dedo medio! A mi cabeza viene recurrentemente la imagen de una persona malabarista pensando en todo lo que hay que mover a la vez, jajaja.


Definitivamente se trata de una coordinación aparentemente imposible por mi parte a primera vista, pero llevo ensayando desde el mismo martes que tuve la clase más de una hora diaria, y por fin me va saliendo el ejercicio en modo ascendente y con el pulso del metrónomo a 80. La parte descendente me está costando más -esto ya me lo advirtió mi profe-, pero va saliendo. Quiero que eches vistazo a esta grabación disponible en mi cuenta de TikTok, clip del jueves 6/10/22 ensayando en casa para comprobar cómo voy moviendo dedos buscando notas:





Por cierto, antes de terminar la clase del pasado martes 4 de octubre mi profesor Mario me dejó cuatro ejercicios: identificar una nota en cada cuerda fuera de los primeros trastes que me había enseñado.


Nada más llegar a casa me enchufé al amplificador, abrí el cuaderno donde me anoté todo y me puse a ensayar y a buscar esas notas. Le mandé respuestas por Whatsapp y los cuatro ejercicios los hice bien: ¡qué subidón, porque al principio me lié bastante hasta que pillé cómo iba!


Leer que estaba correcto me permitió relajarme un poco y ensayar menos tensa.


AÚN VALORO MÁS EL ESFUERZO QUE SUPONE PARA MÚSICOS/AS APRENDER

Todo el esfuerzo que supone es mucho más de lo que cualquier persona no involucrada en estos ámbitos pueda imaginar. No solo hablo ya del reto de aprender el propio instrumento en sí, que es enorme: también incluyo ese tiempo que hay detrás de cada ensayo, que muchas veces omitimos erróneamente cuando pensamos en que tocar cualquier instrumento es colgárselo y empezar sin más...


¡Para nada! Y entono el mea culpa porque desde la máxima ignorancia desconocía todos los entresijos que conlleva el maravilloso arte de aprender a tocar un instrumento y he formado parte de no tener en cuenta aspectos que cuando te involucras conoces. Soy consicente de que al nivel que estoy realizando esta experiencia inmersiva faltan muchos más campos que abordar, como:

  • La presión que genera subir a un escenario

  • El gasto adicional de alquiler de local.

  • Repuestos varios para mantenimiento correcto del propio instrumento

  • Desplazamientos cuando salen bolos

  • ... (todo aquello que desconozco añadir aquí)

Así que si antes de aprender a tocar el bajo eléctrico ya apreciaba lo que significaba ser músic@, ahora con lo que voy experimentando (que no es ni la mitad de lo que realmente conlleva, insisto), la admiración es mucho más grande aún.

 

Deseando que llegue la cuarta clase. Te contaré todo aquí, te espero. Recuerda que en mi cuenta de TikTok tienes muestras audiovisuales de ensayos que voy haciendo en casa tras las clases y a lo largo de las semanas posteriores. Estoy disfrutando mucho de esta experiencia inmersiva.



Sigue novedades en Redes Sociales, Distrito Uve está en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok :-)

Cada semana nuevos artículos aquí, en blog de Distrito Uve.

Comparte en Redes Sociales cada contenido que te motive. Gracias por tu apoyo


 

TE PUEDE INTERESAR LEER:


¿POR QUÉ DEBES IR A CONCIERTOS? MÁS DE 40 RAZONES


EL AUTÉNTICO VALOR DEL MERCHANDISING MUSICAL


¿A QUÉ ÉPOCA MUSICAL IRÍAS SI PUDIERAS VIAJAR EN EL TIEMPO? YO A LOS 80


EL DÍA QUE ME TRATARON COMO UNA GROUPIE


AMOR AL ARTE Y REMUNERACIÓN: ¿EL DINERO EMPAÑA EL ROMANTICISMO CREATIVO?


8 CONCIERTOS QUE NO TE DEBES PERDER


LISTA SUBMITHUB 6 CON MÚSICA INTERNACIONAL RECOMENDADA


BANDAS MÍTICAS DE ROCK DURO: 2 DOCUMENTALES DE MÚSICA ESTATAL PARA LA NOSTALGIA


MI PRIMER TRANSISTOR: TESOROS QUE VUELVEN A CASA




bottom of page