Vane Balón
MI POSTPARTO Y LA MÚSICA: CÓMO ME AYUDÓ Y QUÉ ESCUCHÉ POR ETAPAS

El postparto y la música tuvieron una estrecha relación en mi caso, pasando por 3 etapas importantísimas para mí como persona y como inicios claves de mi desarrollo profesional remunerado, y quiero compartir contigo cómo me ayudó la escucha de diversos estilos.
Desde luego el postparto es una etapa extraña, llena de girones emocionales que te sacuden por dentro y por fuera. En mi caso perdí identidad a muchos niveles, e incluso pasé por una crisis existencial intensa.
Por eso estoy escribiendo ahora este texto, con la retrospectiva del paso del tiempo permitiéndome analizar aquella etapa con más objetividad que haciéndolo durante la vivencia en sí. Además, disfrutarás de algunas piezas musicales imprescindibles en aquel camino hacia el reencuentro con mi identidad y el inicio de mi andadura profesional freelance antes de llegar a ser autónoma.
CÓMO FUE MI EMBARAZO
En el duro camino de la maternidad lo primero que te trastoca es el propio embarazo: el cuerpo se modifica mucho, y a nivel mental bajas bastante el rendimiento porque la energía se concentra en el desarrollo del bebé dentro de ti y eso genera despistes que hasta entonces no tenías, faltas de concentración y varias situaciones más que me generaron muchas dudas personales sobre si podría seguir con el plano profesional (ya ves, hay muchísimas madres trabajadoras que continúan compaginando sin problema ámbito laboral y maternidad pero yo lo veía muy negro, imagina el revuelo hormonal que estaba sufriendo...).
A nivel físico, el primer año también supuso una revolución muy potente, viéndome completamente cambiada en relación al cuerpo que había tenido hasta entonces... La fatiga había pasado a convertirse en mi fiel compañera, y el desánimo también. Mucha culpa la tuvo el hipotiroidismo gestacional que desarrollé y que se corrigió poco después de dar a luz, pero aquellos meses fueron intensos. Te recomiendo repasar el artículo Miedos en la maternidad, te cuento los míos.

Desde luego mi embarazo emocionalmente fue intenso, ya que hasta llegué a plantearme dejar esta web de Distrito Uve que había abierto online en noviembre 2010. Pero al final la música siempre estuvo tan arraigada dentro de mí que no dejó que sepultara esa pasión que siento por ella y me rescató.
Y aunque te pueda parecer que estoy edulcorando el tema y quedando muy bien -estás en un blog musical con más de 10 años, por lo que puedes pensar que busco hilar temas sin más- la verdad es que lo que te estoy contando es tan cierto como que ese punto de inflexión me ayudó a saber lo que quería hacer y lo que no. Es más, tras meses de angustia e inseguridades me vino la idea de poner en marcha el servicio de redacción, así que gracias a aquel punto de inflexión logré años después darme de alta como autónoma abriendo Agencia VB comunicAction.
¿QUÉ ES EL POSTPARTO Y QUÉ SUPONE PARA LA MUJER?
No voy a ofrecer terminología técnica, ya que no poseo tales conocimientos, pero sí quiero desahogarme y exponer abiertamente qué fue para mí y cómo creo que influye en mujeres que conozco. El postparto es el tramo que se inicia tras dar a luz, y dura un tiempo que a veces se prolonga más de lo debido. A mí me duró en torno a un año.

A título personal puedo decirte que estuve meses en un estado emocional de montaña rusa similar a la que mucha gente hemos vivido en el confinamiento en casa por prevención de Covid-19. Y es que durante el Estado de Alarma 2020 volví a revivir cambio emocional incontrolable que por días se ubicaba en euforia y optimismo para volver a tristeza y desánimo en cuestión de horas... ¿Te suena?... Repasa si te apetece cómo viví el confinamiento y qué supuso a nivel profesional.
Retomando el postparto cuento alrededor con bastantes amigas y conocidas madres, y charlando mil veces sobre ello hemos llegado a la misma conclusión: el postparto es un punto de inflexión para la mujer decisivo, y según cómo lo viva y supere marcará el resto de su vida. En mi caso el postparto y la música fueron cruciales, y eso generó que en esa pérdida de identidad por la que pasé mi amor por la música me mantuvo unida de algún modo con lo que era -y es- mi forma de vida. Ahí decidí vivir de lo que me apasionaba, y a fecha actual continúo en activo.
LA MÚSICA, MI GRAN ALIADA UNA VEZ MÁS:
Voy a contarte varias cosas en este punto, sin salir de la etapa del postparto. Es importante remarcar esto último porque así comprobarás la evolución que sufrí durante casi un año -creo que en mi caso tardé bastante en superarlo aunque es ahora cuando me estoy dando cuenta de ello, la verdad-.
Más abajo verás tres etapas y la evolución musical en escuchas:
La primera de seis meses, agosto 2015 hasta enero 2016: música metal, retomando escuchas de concepciones extremas.
Otra etapa de tres meses, desde febrero 2016 hasta abril 2016: darkwave, post punk, post rock y mucho Mike Oldfield.
La etapa final de otros tres meses más, desde mayo 2016 hasta julio 2016: reencuentro con el punk.
En cada una de ellas fui variando musicalmente hablando, y todo guiado por lo que la emoción o estado de ánimo me pedía. Creo que este texto es en verdad un homenaje al poder de la música y todo lo que ejerce en nosotr@s mism@s llegando a ser terapéutica incluso.
Sí es cierto que todo el proceso también fue acompañado de cambio físico en lo que a vestimenta se refiere, y repasando historial fotográfico siempre pienso que parece mentira cómo me afectó la maternidad en general los primeros dos años, y el postparto en particular el primero de ellos.
Sé que a muchas otras mujeres no les ocurrió nada de lo que comento, pero también me consta que a otras muchas sí, y vivieron cambios a su manera: respetémonos porque cada vivencia es única y válida, sin duda. Estoy aprendiendo mucho escuchando a otras compañeras cómo lo vivieron ellas :-)
ETAPA 1 RETOMÉ ESCUCHA DE MÚSICA EXTREMA, DESDE AGOSTO 2015 HASTA ENERO 2016:
Durante el embarazo desarrollé una baja tolerancia hacia la música extrema, algo curioso porque consumía mucha hasta entonces, y tras dar a luz retomé progresivamente mi vínculo con bandas de thrash metal, grindcore, black metal, death metal, metalcore, deathcore, crust, etc.
Estaba tan agotada de dar pecho cada hora y media, y no dormir decentemente durante ese tiempo que supongo que escuchar música extrema era una manera de purgar mi frustración con el cansancio a lo largo de esos seis meses.
Así que la música metal en sus diversas vertientes, fuera más extrema o menos, me permitía tener aún conexión con mi etapa anterior y a la vez inyectarme energía sonora para compensar la que no tenía físicamente. En esos seis meses de postparto escuché muy a menudo entre otros nombres: Hamlet, Times of Grace, System of a Down, Crisix, Dance Gavin Dance, Bullet for my Vallentine, Aphonnic, Nickelback, Papa Roach...
ETAPA 2, MIKE OLDFIELD, POST ROCK Y DARK WAVE, DESDE FEBRERO 2016 HASTA ABRIL 2016:
Dejé de dar el pecho a los seis meses -fue una batalla alucinante, compaginando con cereales para que subiera de peso, etc... Da para otro post, jajaja- y comenzaron los biberones. A partir de este momento mi marido pudo ayudarme mucho más, encargándose de alimentar de madrugada a la peque mientras yo lograba recuperar cansancio y horas de sueño -él estuvo siempre muy implicado, y en esa etapa de biberones mucho más-.
Gracias a ello mi nublamiento mental general se iba despejando, y por fin empezaba a retomar la actividad con Distrito Uve. Me di cuenta que todas las dudas sobre si podría trabajar, etc. se iban disipando porque iba recobrando ganas, energía, y concentración. Aún no sabía bien por dónde tirar para poder vivir económicamente pero fui creando contenido en silencio para este blog y también indagando sobre qué podía hacer de manera freelance. Mientras, me adentraba en escuchas de The Cure, Bauhaus o The Lords of the New Church entre otros sonidos post punk y darkwave.
Además, conforme avanzaban los días de actividad retomaba esa unión estrecha con la música y abría el catálogo de escuchas, empezando a repasar música de inspiración, y aquí Mike Oldfield supuso un reencuentro con mi "yo" de la infancia, mis orígenes, mis recuerdos...
La maquinaria creativa interior comenzaba a moverse poco a poco mientras repasaba discos que me encantaban -y lo siguen haciendo-. Soy fan máxima de sus primeras etapas más afianzadas en el desarrollo de música instrumental hundiendo raíces en las composiciones con sonidos tradicionales: "Hergest Ridge", "Ommadawn"... Oro puro. No paré de escuchar también "Tubullar Bells II" que fue mi primer contacto con Mike Oldfield en los años 90 y que me fascina. La pieza "The Bell" siempre ha estado como BSO imprescindible en mi vida:
En marzo 2016 ya estaba trabajando en silencio trazando rutina cada día desde casa mientras mi marido, padres y suegros se turnaban para estar con la peque y echarme ese indispensable cable cuidándola para yo poder trabajar. De Mike Oldfield pasé a post rock, y aquí entró en juego Mono, Maybeshewill, This Will Destroy you, Toundra, El Altar Del Holocausto, One For Apocalypse, Jardín de la Croix... El disco "IV" de Toundra fue clave, por ejemplo:
ETAPA 3, MI REENCUENTRO CON EL PUNK DESDE MAYO 2016 EN ADELANTE:
Para abril del 2016 me sumergí en trabajos de punk. Repasé discos de mis amados The Clash, música de Siouxie and the Sioux, Dictators y bandas protopunk como New York Dolls o MC5.
Y entonces comprendí esa señal divina de todo el camino introspectivo con las escuchas que estaba haciendo, de esa relación dentro de mi postparto y música tan especial: cuando decidí poner en marcha Distrito Uve, y solo era una idea en mente allá por 2009, fue tras leer la biografía de The Clash en 2008.
Reencontrarme de nuevo con mi origen profesional a través del punk cerró un círculo en ese momento, puso punto y final a mi particular crisis existencial personal y encendió en mí de nuevo la llama creativa profesional. Y así empecé a perfilar el sistema de financiación que llegó casi como una idea caída del cielo: trabajaría económicamente a través de un servicio de redacción, y así se ponía en marcha la idea del servicio de redacción que inicié en 2016. Saqué adelante varias opciones, no tardaron en llegar primeras personas y empresas confiando en mi trabajo, y en 2018 me pude dar de alta como autónoma, naciendo pocos meses después La Agencia VB comunicAction www.vanebalon.com :-)
Si pude continuar actividad fue por la música, porque escucharla me ayudó a purgar emociones, a retomar el ritmo y a recordarme lo importante que es en mi vida. Lejos de ser un hobby es una forma de vida, y así lo he explicado en más de una ocasión, entre ellas la entrevista que me hicieron hace poco en Metalcry. Qué bonito poder analizar aquella dura etapa para recordar todo lo acontecido: todo tiene sentido, y es que la música es una extensión de mi persona, no cabe duda.
¿Cómo viviste tu postparto? ¿Crees en el poder de la música? Cuéntame, estoy en Facebook, Twitter, Instagram...
TE PUEDE INTERESAR:
BANDAS MÍTICAS DE ROCK DURO: 2 DOCUMENTALES DE MÚSICA ESTATAL PARA LA NOSTALGIA
3 WEBS DE EDUCACIÓN MUSICAL INFANTIL QUE DEBES TENER EN CUENTA
MI PRIMER TRANSISTOR: TESOROS QUE VUELVEN A CASA
DISTRITO RIOT ENTRE LOS MEJORES PODCAST EN SELECCIÓN IVOOX REWIND 2021
ESCUCHA PODCAST DISTRITO RIOT A LA CARTA
100 DISCOS DEL 2021 que no te debes perder: selección Distrito Uve
LISTA SUBMITHUB 2, SELECCIÓN DISTRITO UVE: DESCUBRE 8 OPCIONES MUSICALES FASCINANTES
11 ANIVERSARIO DE DISTRITO UVE: MÁS DE UNA DÉCADA DIVULGANDO MÚSICA ALTERNATIVA