Vane Balón
PYLAR: ENTREVISTA EN DISTRITO UVE
Fotos: Gonzalo Santana
Texto: Vane Balón

La entrevista que vas a disfrutar en este post del Blog DISTRITO UVE tiene como protagonistas a PYLAR, con origen en Sevilla. Llevo implicada desde 2010 en mostrarte a través de DISTRITO UVE que en España hay opciones fascinantes vinculadas a terrenos contemporáneos, y PYLAR es un tesoro que confirma mi testarudez.
Para entender lo que hacen primero debo explicar la naturaleza compositiva de PYLAR: fusionan -atent@ que vas a flipar- Ambient con Doom Metal, Kraut Rock y Jazz... Pero no te aventures a torcer los ojos y tragar saliva incrédul@: recuerda que de las mezclas aparentemente más extrañas han nacido fórmulas magistrales que han hecho historia.
Si hablamos de música precisamente la mixtura con predisposición incoherente -previo juicio de puristas, no opinión propia, ojo- fue la que generó que hoy en día tengamos a nuestra disposición etiquetas fascinantes que jamás creímos posibles décadas atrás. Y PYLAR lo confirman.
"A ELLA TE CONDUCE LA SAGRADA ESPIRAL", NUEVO DISCO DE PYLAR:
PYLAR firma un cuarto trabajo repleto de misticismo, afín a su identidad compositiva defendida desde el primer disco.

En esta ocasión se trata de un ejercicio que genera una tenebrosidad musical alucinante, palpable en el tema “Y Enrosca Tu Vientre Alrededor del Cosmos…” y agudizada en “El Huevo Cósmico” como ejemplos más directos.
Pero toda la escucha (disponible al final de la entrevista) es capaz de introducir sensaciones atmosféricas desconcertantes, a la par que atrayentes, para quien reproduce el contenido.
En la entrevista se aborda precisamente esta capacidad para sumergir al aoyente dentro del universo compositivo creado por Pylar. Es un trabajo experimental que dejará huella sin importar el paso del tiempo.
ENTREVISTA A PYLAR:
Responde Bar-Gal en representación de PYLAR, añadiendo en la firma «con la asistencia cósmica del Numinoso círculo Atlante»... (y esto es solo el comienzo de lo que te espera):
***1- ¿En qué parámetro musical se encuentran las composiciones de PYLAR?
Al contrario que con otros proyectos que hemos tenido, con PYLAR no buscamos simplemente hacer canciones, sino crear artefactos, objetos de poder en forma de disco que funcionen como umbrales hacia otras realidades, allí donde moran las ideas y reina la imaginación.
La originalidad es importante para nosotros. No queremos componer algo que ya exista o hayan hecho otras bandas, aunque evidentemente se notan esas influencias de las que procedemos. Partimos del heavy metal, sobre todo del doom y del drone y queremos hacer mutar al metal (aspecto intrínseco del estilo) para dotarle de nuevas formas.
Video de PYLAR interpretando en directo (3/02/2017) MENGA, el primer tema de PYEDRA, 3er álbum.
***2- “A Ella te Conduce la Sagrada Espiral” es el nuevo disco publicado a mediados de octubre 2017: ¿qué contiene?
Pues contiene 8 temas muy variados que son la manifestación musical de la cosmogonía neolítica de la vieja Europa. A través de 8 composiciones relatamos el origen de la existencia a partir de las “Aguas primordiales” y el nacimiento de la Diosa Madre, sus múltiples hierofanías y cómo se crea todo a partir de ella: el tiempo, la vegetación... La “Sagrada espyral” forma parte de todos nosotros y es la manera que tenemos de acceder a ese conocieminto mediante la curvatura del tiempo y el espacio.
***3- La anterior entrega, “Pyedra”, ya planteaba temáticas místicas, rituales, etc.: ¿podría decirse que este nuevo disco es una secuela del anterior?
No. Llevamos tratando esas temáticas desde nuestro primer álbum y todos ellos están relacionados de múltiples formas. Puedes viajar de uno a otro. Pero no hay un orden prefijado. Habría que concebirlos de manera circular. Lovecraft, alquimia, simbolismo, protoescrituras, cábala, historia oculta y sobre todo heavy metal de otra dimensión como el que no se haya hecho jamás.
***4- En este cuarto plástico hay Ambient, Doom Metal, Kraut Rock y Jazz: ¿de dónde nace esta inquietud para experimentar con sonoridades tan dispares?
Nuestras influencias musicales son variadas, sí, pero hay que añadir el impulso creativo que obtenemos de la lectura obsesiva de ciertos libros y de la contemplación de obras pictóricas o arquitectónicas. De todo ello robamos ideas. La cuestión es transmutar todo eso en una masa sonora que transmita adecuadamente lo que queremos expresar.

***5- Vuestra música puede despertar diferentes sentimientos según quién os escuche: ¿qué pretendéis generar en el oyente con el sonido ofrecido en “A Ella Te Conduce la Sagrada Espiral”?
Nuestro mundo no para de ponernos obstáculos superficiales en nuestro camino que nos impiden contemplar la profundidad de nuestra mente. Nosotros abrimos puertas a mundos largamente olvidados y tú como oyente eres el que decide si cruzas el umbral en pos de una existencia de la cual seas el protagonista, y no un mero espectador.
***6- Estamos ante un disco conceptual debido a toda la carga artística y cultural mezclando «lo pagano, lo ancestral y lo mitológico», tal y como describe vuestra nota de prensa: ¿qué me decís al respecto?
Sí, es un disco conceptual en todos los sentidos. Hay una estrecha relación entre el arte visual que forma parte del disco, los textos incluidos, los títulos de las canciones y la música.
Como son temas que nos apasionan, somos muy exigentes para que hasta el último detalle esté cuidado a fondo. No es solo escuchar música, sino la experiencia completa cuando estás rodeado de todos esos elementos sensoriales.
***7- ¿Qué os ha llevado a incluir toda esta temática en vuestro concepto como PYLAR?
PYLAR nació para contar historias que han sido enterradas en las arenas del tiempo. Las rescatamos de las profundidaes de la memoria colectiva para que todos recordemos. Prácticamente nadie se inspira en el calcolítico así que en esta ocasión nos propusimos cantar a ese periodo donde residen los arcanos imprescindibles para descifrar el mundo actual.

***8- Objetivos que os gustaría alcanzar con este nuevo trabajo y lo que no os gustaría que ocurriera.
Realmente, nada está en nuestra mano: Ducunt fata volentem, nolentem trahunt.
***9- ¿Qué le espera a quien vaya a un concierto vuestro?
Desconcierto, ritual, danzas ancestrales, sublime belleza rodeada de numinosa oscuridad, invocaciones a los primordiales, regresum ad uterum y una tonelada de metal cayendo sobre tu existencia.
***10- Completad las frases: Tres palabras para describir a PYLAR son… Escucha nuestra música porque… Nos gustaría ser recordados dentro de veinte años como… No podemos despedirnos sin olvidarnos de…
Tres palabras para describir a PYLAR son… somos Randolph Carter
Escucha nuestra música porque… el sonido es la última frontera. Todo es vibración.
Nos gustaría ser recordados dentro de veinte años como… el tiempo lineal es una ilusión.
No podemos despedirnos sin olvidarnos de… las mejores bandas de la historia creando estribillos: Manowar y The beatles.
ANTERIORES ENTREVISTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
VHÄLDEMAR pincha AQUI (Heavy Metal/Power Metal)
ALADEMOSKA pincha AQUÍ (Ska/Rock)
51 GRADOS pincha AQUÍ (Rock Alternativo)
ECOS DE LA HYSTERIA pincha AQUÍ (Metal alternativo)
¿ERES MÚSICO? Necesitas una buena presentación online,
y por eso existe el Servicio de redacción DISTRITO UVE para músicos.
Vane Balón es la autora, especializada en música desde el 2011.
Tarifas, opciones, muestras de trabajos y contacto AQUÍ
#entrevistas #experimental #postrock #melódico #videos #escuchaycomparte #músicainstrumental #doommetal