Vane Balón
LOS TROLLS DE INTERNET EN LA MÚSICA: 3 TIPOS Y MENSAJE PERSONAL

¿Conoces Trolls de Internet en la música? Seguro que te has topado con más de un@, y es que son fácilmente reconocibles por el discurso hueco, negativo y explosivo vertido hacia algún tema que no les gusta. Su energía es muy oscura y generan rechazo de quienes apostamos por sumar en vez de restar.
Además, este perfil de gente no se queda en atacar solo a temáticas que odian: también suelen atentar contra alguien al que quieren decapitar socialmente por antojo, capricho o mala leche. Me paro a pensar en cuánta persona oscura hay en el ámbito musical circulando por las redes sociales, que con sus aportes ácidos y devastadores dan lecciones de mierda que a sus ojos son preciados consejos que no se siguen -y por eso el mundo y la Industria Musical es una mierda y va tan mal... ¡ja!-.
Lástima que la vida los haya posicionado detrás del teclado machacando y despreciando: ¡cuánto talento desperdiciado se están perdiendo empresas, agencias, sellos, management y grupos de música, porque tanta sabiduría da rabia que se quede en casa!...
3 PERFILES DE TROLLS DE INTERNET EN LA MÚSICA:
En base a observación -y un poquito por experiencia propia al haberme topado con algun@, muy poc@s hasta la fecha- he detectado 3 tipos de Trolls de Internet en la música que quiero compartir contigo.
Probablemente hay más, pero no me ha dado tiempo a desgranar tanto el tema, por lo que será genial que aportes tu experiencia y completes este apartado con más tipos de trolls que conozcas. Simplemente comparte y/o comenta el post en Facebook y menciona a Distrito Uve o a servidora (Vane Balón).
De momento he realizado 3 agrupaciones concretas, las más habituales, a ver si te suenan de algo:
1- Trolls eruditos: saben absolutamente todo sobre un determinado ámbito compositivo -y antes de que alguien interrumpa sé que hay personas muy cultas en verdad, pero esas como norma general no se las van dando-. En este caso que nos compete sabrás muy bien que es un troll porque mete la pata en la primera frase viperina que suelta, incluyendo insultos hacia quien no escuche lo mismo que él/ella y destapando así la máscara de erudito para enseñar la de agitador/a profesional y cabr...
2- Trolls dictatoriales: se atreven a pautar cómo deben de hacerse las cosas en vertientes profesionales vinculadas a medios, sellos, management, bandas... pero en vez de hacerlo desde una crítica constructiva escupen veneno a través del teclado escribiendo auténticas sandeces. A esta especie les mueve uno de estos dos factores cruciales: la envidia o el despecho -y a veces los dos a la vez-.
3- Trolls camuflados: son l@s comúnmente llamad@s "lob@ con piel de corder@". Es difícil reconocerl@s en un primer momento porque saben controlarse, pero como se vean amenazad@s -o así perciban el contexto aunque no sea la realidad- sacarán su vena más ácida para joder con sus comentarios incisivos -buscando las vueltas a su objetivo-. Esto último lo harán con apuntes o correcciones públicas, que sutilmente lanzan concienzudamente para intentar desacreditar o mermar las capacidades de tercer@s que no soportan. Triste pero así es.
Soy una persona de distancias cortas y siempre me pregunto qué capacidad verdadera poseen est@s trolls de Internet en la música para usar el mismo tono y contenido en la vida real que se aprecia en el teclado... ¿Serían capaces de intimidar en persona y cara a cara como hacen por emails o por redes sociales?
MENSAJE PARA TROLLS DE INTERNET EN LA MÚSICA:
España se está perdiendo a grandes profesionales del ámbito musical sin vuestra grandiosa aportación, así que gracias por emplear vuestras doctrinas infalibles en mejorar nuestras miserables vidas.
Se me ocurre que podríais cambiar tantísimo las cosas si pusierais en práctica lo que predicais online, bajo formato de consejos eficaces, que seguro os convertiríais en l@s héroes que estamos esperando desde hace décadas. Venga: no seáis remolones/as y venid a rescatarnos enseñando cómo hacer las cosas bien, pero hacedlo desde la práctica. Recordad que las teorías letras son, y mejor se demuestra la eficacia con hechos. Y en según qué casos pido que sea sin insultos, por favor, que así nos parecerá más serio lo que vais predicando desde el teclado.
Y respecto a pautas y/o críticas lanzadas cada vez que alguien se sale de lo normal, pregunta para trolls: ¿quién establece que las cosas se tengan que realizar de un determinado modo? Creo que la única pauta que se debe seguir -tanto en el ámbito musical como en el resto de facetas en la vida- es tener criterio propio porque, señores y señoras, si hacemos tod@s lo mismo: ¿no seríamos meras copias un@s de otr@s?
TE PUEDE INTERESAR LEER:
La cosificación en la performance: ¿irreverencia, marketing o insulto?
Conoce la importancia de los blogs musicales y 3 frases despectivas a combatir
Entrevista a Laura Martínez Carrasco: bajista en LA MENDINGA y madre 24h
#Opinión #TrollsDeInternet #Música #VaneBalon #DistritoUve #BlogueraMusical #Reflexiones #IndustriaMusical #Internet