

«Si nadie hubiera confiado en los inicios de los grupos y artistas que han hecho historia, jamás habrían existido.
Apoya a las bandas de hoy, que están escribiendo los nuevos capítulos de la historia musical contemporánea».
Vane Balón
AHORA MISMO EN EL BLOG DE DISTRITO UVE:
Gracias por entrar en DISTRITO UVE, Plataforma Musical Alternativa en activo desde el año 2010 por iniciativa personal de Vane Balón.
Se define profesionalmente como bloguera musical, redactora creativa y podcaster. Crear contenido para diversos formatos es la espina dorsal de su trayectoria profesional. Es una enamorada de las etiquetas musicales contemporáneas que proliferaron a partir de los años noventa, especializada precisamente en el ámbito de los matices del sonido generados y perfilados en las últimas tres décadas.
Esta Plataforma Musical Alternativa está dedicada a mostrar opciones de calidad que se mueven por el submundo musical alternativo (underground o como tú prefieras llamarlo) a través de contenidos variados que disfrutarás en el Blog de DISTRITO UVE con: artículos de opinión sobre el sector musical, curiosidades, recomendaciones culturales diversas, artículos sobre maternidad y música, matices del sonido explicando cómo detectar sonoridades variadas, recomendaciones de música estatal en listas "Imprescindiscos", recomendaciones internacionales, secciones originales abordando inmersiones diversas -una de ellas "Con mi bajo", mostrando el proceso de aprender a tocar el bajo eléctrico desde cero-, información de colaboraciones, etc.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE DISTRITO UVE?
Vane Balón es la persona que fundó la Plataforma en 2010. Desde entonces mantiene sola todo lo relacionado con DISTRITO UVE: el blog, las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok...), email, web... Conoce más de ella en apartado Bio.
Cuenta con una dilatada experiencia de más de 10 años en el sector de la música alternativa ligada a la cultura y a la amplitud del Rock, Metal y Punk sin limitaciones. Actualmente presenta y dirige el podcast Distrito Riot que puso en marcha en septiembre 2021 para divulgar música y cultura con ambientaciones diferentes en cada entrega semanal, reflexiones personales desde el Blog Sopa Frita en mi Cabeza y cuidando programación inclusiva desde el Censo Riot Girl, (listado de bandas con integrantes femeninas del que es autora e investigadora dese 2018). Cada episodio del podcast es producido por Elros Alcarin desde Zaest Podcasting, y el programa ya cuenta con más de 500 personas suscritas en el canal de Distrito Riot en Ivoox. También es embajadora digital y creadora de contenido en Linkmusic desde 2019.
Ha trabajado en revistas impresas de Rock Estatal y Mondosonoro Galicia/CyL entre 2018 y 2020 en la primera y entre 2019 y 2021 en la segunda. Ha colaborado en el programa Bandera Negra (Radio 3 Extra) de Ramiroquai Mctersse dirigiendo sección Riot Girl desde marzo 2018 hasta verano 2020 (visibilizando mujeres en la música alternativa) y después el formato mutó de audio a audiovisual emitiéndose bajo el nombre de Zatatilla en RTVE (tv online) -duró una temporada emitiéndose cada semana entre 2020 y 2021-.
La trayectoria profesional abarca medios online y offline, entre ellos también están: periódico impreso local Aquí en Valladolid (2011-2012), webzine Vaxdentro (2011-2013, y allí creó "videofichas" para la tv online y el Podcast Distrito Sound para la radio online, emitido entre 2012 y mayo 2013), webzine La Crítica Musical (2011 a 2013), magazine online Nos Gusta La Música (2017), Podcast IS MY SOUND emitiendo más de 400 bandas nacionales e internacionales del plano alternativo entre 2013 y 2015, staff en Festival Live For Madness Metal Fest (de 2014 a 2017)... ha colaborado con divulgación de infinidad de conciertos (ver cartelería en apartado Colaboraciones) y realizado cientos de crónicas de conciertos desde inicios del 2011, etc.
Si te gusta el rock, el metal y el punk este es tu sitio. Lo que sí te aconsejo es que tengas la mente y oídos abiertos porque este "distrito" está especializado en ofrecer calidad sin mirar a una sola dirección musical; aquí encontrarás contenidos variados
dentro de la amplitud del término alternativo.
-Vane Balón-
HERRAMIENTAS DISTRITO UVE:
Existen varias herramientas principales con las que cuenta DISTRITO UVE.
Pincha en cada una para conocer más a fondo qué ofrecen:
*De 2013 a 2015 también existió el Podcast IS MY SOUND (pincha sobre el nombre para conocer duración de temporadas, ampliar info...), made in DISTRITO UVE by Vane Balón. 3 temporadas vieron la luz, y pasaron más de 400 bandas entre nacionales e internacionales, vinculadas al Rock, Metal y Punk.
El Podcast IS MY SOUND se puede escuchar aún en iTunes, Ivoox... Pincha en el icono y pega tu oreja :-)
REDES SOCIALES DISTRITO UVE

DISTRITO UVE está presente en las principales redes sociales ofreciendo noticias de lunes a viernes, compartiendo post del Blog, carteles de conciertos, información de Festivales, contenido importante para músicos, para público inconformista, recopilando videos de la escena nacional e internacional, etc. Presencia en redes:
Los hashtag oficiales, ligados a contenido de DISTRITO UVE son:
#DistritoUve / #BlogDistritoUve
#VaneBalon / #BlogueraMusical /#RiotGirl
#RecomendacionesDistritoUve (noticias, eventos, música, etc. que te recomiendo)
#Imprescindiscos (reseñas de discos)
#DistritoRiot (vinculado al Podcast DISTRITO RIOT)
#EscisionDelSigloXXI (relacionado con sonidos contemporáneos)
#InvestigacionMusical / #DivulgacionMusical

Podcast hecho íntegramente por Vane Balón donde los oyentes viajaban a bordo de IS MY SOUND para conocer el maravilloso submundo musical. ¿Cómo? Mediante rutas semanales cuyas paradas eran los grupos/artistas que conformaban cada entrega. Vane Balón se encargaba de todo: desde la selección musical, gestión de permisos y guiones hasta de la locución, edición y difusión online. ESCUCHA LOS ÚLTIMOS PROGRAMAS EMITIDOS:
PODCAST IS MY SOUND
TEMPORADAS PUBLICADAS:
-La 1ª temporada fue estrenada en septiembre del 2013. Duró hasta diciembre de ese año y sonaron más de 70 grupos, entre nacionales e internacionales.
-La 2ª temporada se estrenó en marzo 2014 y terminó en junio. Más de 80 grupos, entre nacionales e internacionales, dieron forma a los viajes musicales.
-La 3ª temporada se estrenó el 30 de septiembre 2014 y duró hasta el 16 de diciembre 2014.
-La 4ª temporada comenzó en marzo 2015 y finalizó en mayo 2015. Tanto en la tercera como en la cuarta temporada se mantuvo igualmente la media de grupos y artistas alternativos que pasaron por cada entrega.